Buscar este blog

martes, 11 de diciembre de 2012

Escuchá lo que me pasó: Crónicas Radiales de No Ficción

Para RadioEter -  10/08/2012

Siempre llega tarde, siempre. Pero también siempre tiene una excusa. Generalmente es una excusa increíble, pero se la terminamos creyendo. Todos tenemos un/a amigo/a que narra historias como ningún otro. Sus aventuras por la ciudad nos hacen sentir que vivimos en un pueblito en el que nunca sucede nada, aunque habitemos a unas cuadras de distancia. La pelea con un profesor o un colega, el debate con el/la novio/a: lo que les sucede a ellos siempre es algo mucho más cómico, terrible o interesante de lo que nos puede pasar a nosotros. Pero, ¿Qué tienen de especial esas historias? ¿Lo increíble es lo que cuentan o cómo lo cuentan? ¿Qué recursos usan para atrapar nuestra atención? ¿Es el tono, la impostación de la voz? ¿Son todas las historias posibles de contar ¿Cómo se escribe una historia que “suene bien”?

A partir de estas y otras preguntas, un grupo de profesionales de la radio se lanzó a producir relatos sonoros usando crónicas de periodistas y escritores latinoamericanos. Con ese material generaron un podcast gratuito que puede ser escuchado online pero que aspira a ser emitido en el futuro por las radios públicas de todo el continente. El proyecto se llama Radio Ambulante y está comandado por el escritor peruano norteamericano Daniel Alarcón, ganador del premio literario PEN USA 2008 por su novela "Radio Ciudad Perdida", en la que la radio también es protagonista. Alarcón no está solo, lo acompañan un equipo de productores y editores que convocan desde su web a todo aquel que quiera realizar un documental auditivo. Según el blog, se buscan "historias latinoamericanas de todos los países de habla hispana". Pero el objetivo no es únicamente periodístico, también se trata de una búsqueda de estilo, se intenta llevar la estética de la buena crónica de prensa escrita a la radio y esto es un gran desafío. Los problemas aparecen cuando los escritores oyen lo que escriben y deben editarlo en otra clave. La radio, explica Alarcón, "es otro lenguaje, más simple, más hablado, más natural".

¿Cómo elegir un relato que pueda ser transformado en radio? El proceso es largo: los colaboradores son convocados online a partir temas disparadores y luego, se prioriza la forma en la que se cuentan las historias, el estilo, la personalidad. La objetividad parece no ser aquí un problema, ya que se busca justamente lo distintivo, lo exótico. "Nosotros proponemos temas amplios que se pueden interpretar de varias maneras y escuchamos las propuestas. Tratamos de seleccionar historias que tienen una chispa, algo sorprendente, que nos engancha", explica Alarcón. Luego de la selección de las ideas, se pasa a la producción. Aquí todo el equipo trabaja entrevistando y generando audios que finalmente serán editados para convertirse en microrelatos ambientados y musicalizados de acuerdo a un criterio estético unificado, para que todas las voces generen un coro armonioso. Esto es un trabajo arduo que puede demorar varios meses, admite Alarcón, pero ya ha dado interesantes resultados.

Mudanzas, el primer capítulo de este experimento ambulante, cuenta con relatos de Perú, México, Estados Unidos y respeta la pluralidad de voces: se entrevista al ex presidente hondureño Manuel Zelaya y también podemos oír el relato de la escritora Gabriela Wiener y su amiga Micaela sobre las peripecias de dos peruanas en Barcelona. Nombres es el segundo tópico, y ya se pueden escuchar varios puntos de vista al respecto.

Nacida en 2012, en proceso de experimentación permanente y financiada por donaciones, Radio Ambulante apuesta así a lo que Alarcón define como un "buen momento para la crónica latinoamericana" pero da lugar tanto a autores consagrados como a nuevas voces. Es que el proyecto pretende ser una usina de creación, y convoca a todos a enviar propuestas para historias. Pero ojo, que la calidad periodística y estética es una prioridad y la web es muy clara al respecto: "Por favor, no nos mandes Quiero entrevistar a mi abuelito", suplica.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Vamos a darle la vuelta al mundo: El Proyecto de Kombi Rutera

Para RadioEter - 16/08/2012

Maru Orza y Martin Sesana son una pareja como cualquier otra. Conviven hace siete años, comparten profesión y una gata llamada Mía. Vivían en Villa Devoto hasta febrero, cuando decidieron renunciar a sus trabajos de periodistas y emprender un viaje sin límite de tiempo, con el único objetivo de llegar a Tijuana, México, manejando una kombi Volkswagen modelo 83’. Hasta aquí dos aventureros más, nada muy novedoso. El detalle es que mientras viajan, conocen, exploran y recorren el continente como a muchos nos gustaría, hacen radio. “Dejamos nuestros trabajos pero nos daba lástima dejar la radio”, explican.

Con más de dieciséis programas ya emitidos y disponibles online, estos dos periodistas nos cuentan su recorrido en tiempo directo, entrevistan a gente que habita los más exóticos pueblitos donde paran a dormir o a viajeros aventureros como ellos. Nos cuentan recetas del lugar y también mucho del folklore local que obtienen de primera mano. Arrancaron el primer programa en febrero, en Villa Calamuchita, Córdoba, y el 07 de agosto transmitieron su última emisión: se los puede escuchar desde en Vilcabamba, Provincia de Loja, en Ecuador. “Hacemos radio desde cualquier lugar. Playa, ruta, al borde del río, en la kombi, en un hotel. La idea es que la gente viaje con nosotros y conozca nuevas culturas”, señala Maru, que hasta diciembre del año pasado trabajaba para Radio 10. De todas formas, el material disponible es bastante más que pura anécdota: mucho de lo que se emite tiene una producción digna de dos periodistas con trayectoria.

¿Cómo surgió el proyecto? Estos dos “radioaventureros” hicieron muchos viajes juntos, conocen Europa, África y Asia, y les faltaba Latinoamérica, pero esta vez decidieron hacerlo sin plazos. Admiten que se sienten libres y felices viajando, pero que el tema del tiempo siempre había sido un condicionante. “Es que siempre que terminaba un viaje, no queríamos volver, entonces esta vez decidimos renunciar al trabajo”, explica Martín, que trabajo en La Red y ESPN Radio. “La pregunta del millón es cuándo vamos a llegar a Tijuana, pero justamente, es la única que no tiene respuesta, llegaremos cuando lleguemos, viajando al ritmo del paisaje”, agrega relajado. No tener calendario suma sorpresas al panorama: “Venimos de una ciudad, entonces buscamos los lugares más chiquitos, más acogedores, pero Lima fue la excepción, porque pensábamos hacerla de pasada y nos quedamos diez días y nos hubiéramos quedado más”, explica Maru.

Pero el proyecto de “Kombi Rutera” es mucho más amplio que la transmisión de experiencias. La camioneta, a la que apodaron “Huella” y fue especialmente bendecida para el viaje en San Nicolás, está llena de donaciones de amigos y familiares para aquellos que los chicos consideren que lo necesitan a lo largo del recorrido. “Nos dimos cuenta que en casa teníamos muchas cosas que no usábamos, las vendimos y la gente fue donando más cuando se enteraron que nos íbamos”, recuerda Martin.

Luego de 180 días, 4 países, 13 mil kilómetros recorridos y 16 programas de radio, Kombi Rutera tiene un plan y un proyecto bien claro y lo comparte con todo el mundo. Podemos seguir día a día su travesía “Desde Argentina hasta México haciendo radio en una kombi” por web, Facebook, y Twitter.

Todos los programas: http://www.ivoox.com/podcast-radio-rutera_sq_f142667_1.html

martes, 20 de noviembre de 2012

RadioEter no es PRO: Debate sobre el Aborto

 Para RadioEter - 2012

El debate siempre tuvo buena prensa. Se supone que al compartir ideas antagónicas, esgrimir argumentos contrapuestos y señalar contradicciones en el discurso del otro, se llegaría (si todo sale bien) a alguna verdad consensuada. Un gris que no es ni blanco ni negro pero que en definitiva los incluye. Ya los griegos desarrollaron la práctica y teoría de la retórica, los sofismos, las estrategias para convencer auditorios, etc. En base a estas premisas surgió el nuevo programa de Radioeter que esta semana tuvo su segunda emisión: La vida no vale nada (Miércoles de 21 a 22 hs.). Asistimos entonces a un contraste de opiniones acerca de un tema que, polémico de por sí, tiene más actualidad que nunca a partir del veto del jefe de Gobierno la semana pasada y la sanción de la ley en Uruguay: el aborto.

La selección de invitados para este programa no pudo ser más acertada: se citó a el presidente de la fundación Pro-Vida, Roberto Castellanos, y a la diputada Cecilia Merchán, defensora de la despenalización y militante activa de la causa. Uno podría esperar, con tamaña discrepancia entre los puntos de partida, un violento cruce entre los invitados; pero no. Los chicos de La vida no vale nada decidieron separar las entrevistas, lo que generó un clima mucho más amable de lo que podría haber sido un dialogo directo. Así, Ernesto Pastrana y Lautaro Reck mediaron entre las posiciones más retrogradas en materia de educación sexual y salud reproductiva y sus antípodas.

No quisiéramos aquí dar prensa a los argumentos del Dr. Castellano, pero no podemos menos que reproducirlos todos juntos, con tal de leerlos una y otra vez a ver si siguen estando ahí cuando pestañemos: son ciencia ficción. Arrancamos:
1) "No es inocente la falta de toma de posición de organismos internacionales [al respecto del aborto], sobretodo porque están llevando a cabo la agenda los grandes agentes económicos y financieros que gobiernan Occidente"
2) "Ellos [los grandes agentes económicos y financieros que gobiernan Occidente] buscan mantener controlado el crecimiento poblacional de las zonas ricas en materias primas para asegurarse así el abastecimiento alimentario, energético"
3) "Cuando esos países [las zonas más ricas en materias primas] tienen más superávit, pueden pagar con más comodidad a deuda, porque al haber menos gente hay menos inversión social interna, se necesitan menos escuelas, menos viviendas, menos transporte"
4) "Hoy ya nadie habla de la chica que estaba en el Ramos Mejía, de quién es el violador, quién es el Juez que entiende en la causa, cuál es la organización que la secuestró, si están presos, si le han incautado sus bienes, sus cuentas bancarias; porque el objetivo era imponer en agenda pública el aborto como una necesidad social"
5) "En realidad nadie le importa si ella volvió a su vida de esclavitud sexual, si tiene trabajo, lo importante era lo otro"
6) "Los planes de educación basados en la genitalidad han fracasado en el mundo y son un gran negocio de los laboratorios, las directoras reciben regalos de los laboratorios que reciben anticonceptivos, les regalan viajes para fin de año a las chicas de 5to"

¿Llegaron hasta acá? Muchas gracias. Sigamos.

Todas estas concepciones fueron calificadas de “anacrónicas”, “reaccionarias”, “anticuadas” y “conservadoras” por la diputada Cecilia Merchán minutos más tarde, quien destacó que, si de negocios hablamos: “en nuestro país el Programa de Salud Sexual Integral maneja 35 millones de pesos por año mientras que el aborto clandestino mueve 1200 millones”.

Finalmente, el programa cerró con un ajustado análisis por parte de Noelia Napp de la política de Educación Sexual Integral que llevan adelante tanto el Ministerio de Salud como el de Educación y una demostración en vivo: Lautaro Reck nos explicó cómo poner un preservativo.

Más Info:
Legislación sobre aborto no punible en Argentina.

01/11/12: Multitudinaria marcha por el derecho al aborto en Buenos Aires

lunes, 12 de noviembre de 2012

Radio contra la violencia de género: el caso de Nisaa FM

Para RadioEter - 31/08/2012

En los últimos meses hemos visto la explosión de numerosos casos de violencia contra las mujeres. Tanto en caso de femicidios como de golpes y maltrato en general, los observatorios específicos en nuestro país y diversas organizaciones vinculadas al tema están hablando de tendencias preocupantes. Frente a esto, muchos acusan al deficiente sistema de denuncias y también se culpa a la falta de legislación, pero pocos se preguntan sobre el papel de los medios de comunicación en el asunto. Obviamente, el problema no es solo argentino. Muy lejos de estas latitudes, en Palestina, una encuesta de 2009 publicada por el Centro de Información y Medios de Mujeres mostró que el 77 por ciento de las gazatíes consultadas dijeron haber sufrido alguna forma de violencia, 53 por ciento soportaron violencia física y 15 por ciento abuso sexual. Fue en 2010 que surgió allí la primera radio “de y para mujeres”, que se hace eco de este y otros problemas vinculados a la desigualdad de género.

Con el slogan de Informar, inspirar y empoderar, Nissa FM tiene una programación que incluye temáticas específicas del universo femenino clásico pero que difunde derechos que no son conocidos por todas. La grilla, que por ahora sólo tiene 4 programas en vivo, trata de incluir en la agenda temas complejos: poligamia, divorcio, abuso, matrimonio precoz y pobreza, entre otros. Como medio social, la radio también sirvió, según explicaron sus locutoras, para que las trabajadoras agrícolas del valle del Jordán comenzaran a organizarse en grupos y a crear comités para defender sus derechos usurpados.

La directora de Nisaa FM, Maysoun Odeh, da cuenta de la importante misión que tiene su emisora: “Al difundir el papel positivo que desempeñan las mujeres, podemos empoderarlas económicamente y luego, social y políticamente”, explicó. A la vez, en una zona de conflicto como es la franja de Gaza, la radio es un medio barato para mantenerse en contacto. Con tres frecuencias diferentes para poder llegar más lejos (y una plataforma online), Nisaa FM cumple así una doble función: concientiza sobre derechos, responsabilidades y obligaciones, y teje redes en un territorio complejo. En ese sentido, Odeh asegura que Nisaa FM es muy útil: "La radio está al alcance de todas las mujeres, hasta en zonas aisladas, y las conecta, cuando comentan sus experiencias en Gaza, las comparten con congéneres de Cisjordania, y viceversa”, ejemplifica.

Luego de más de dos años al aire, Nisaa FM es una clara evidencia de la importancia de la radio en ambientes desfavorables, y nos recuerda que los medios de comunicación no son solamente una fuente de entretenimiento: con pocos recursos, la radio palestina “de y para mujeres” permite brindar un servicio a quien más lo necesita.

Sitio Web

lunes, 22 de octubre de 2012

Sietecase en Radioeter: “La música de fondo de mi vida es la radio”

Para RadioEter - 2012

Esta semana en el programa de entrevistas Alter Ego (Miércoles de 18 a 19 hs.) pudimos disfrutar de una charla con el periodista y escritor Reynaldo Sietecase, quien además de comentar detalles de su nuevo libro Kamikazes, los mejores peores años de la Argentina, explicó muchos de sus principios profesionales, lo que convirtió al programa en una suerte de clase sobre el oficio que no tuvo desperdicios.

Desde que ganó el Martín Fierro por su labor en radio AM Del Plata en 2012 y dio un discurso que generó polémica, Sietecase se posicionó en el convulsionado mapa de periodistas oficialistas y opositores como una voz equilibrada, crítica pero a la vez confiable. Y aunque le enoja que le digan “neutral” ya que se considera “un tipo con formación cultural de izquierda”, también asume que “la profesión se degradó mucho” ya que “en el marco de la guerra entre Clarín y el gobierno, dejó de ser importante la verdad”. En este contexto sitúa la publicación de su último libro (aunque tiene varios de poesía y literatura en su haber, este es el primero de género periodístico). Allí el conductor de Guetap (FM Vorterix) repasa la realidad nacional de los últimos diez años a través de lo que denominó “ensayos periodísticos”, criticando y valorizando políticas del kirchnerismo, pero sin favoritismos ni obsecuencias. A la vez, definió que “el rol del periodismo debe ser siempre controlar al poder político y económico” y repudió el clima hostil de los medios. “No puede ser que porque critiques al gobierno seas traidor a la patria”, dijo. En este sentido, fue contundente en relación a la necesaria rigurosidad del trabajo periodístico: “hay tanto que criticarle al gobierno nacional, que no hace falta forzar nada ni inventar nada”. Por otro lado, fue duro con algunos colegas que, en su óptica hacen “mala práxis” pero también elogió a Alfredo Zaiat, María O’Donnel, y Marcelo Zlotogwiazda.

Sobre sus orígenes como periodista, Sietecase explicó que el “nació” como tal a los 27 años, luego de ganar una beca que ofrecía en ese entonces Clarín que lo trajo a Buenos Aires desde su Rosario natal. Pero aclaró también que su relación con la radio data de muchísimo antes. “Antes de irme a dormir escuchaba a Badia, a Betty Elizalde: la música de fondo de mi vida es la radio”, confesó.

Jugador de fútbol frustrado (“como el 90% de los argentinos”), escritor empedernido y amante de la noche (citó a Sabina diciendo que “la superioridad moral de la noche sobre el día es indescontable”), Sietecase también compartió con Cecilia Tangir e Ignacio Ferrari algunas de sus “teorías incomprobables” (sección fija del programa). Según el cronista rosarino, la gente nace dos veces, en función de descubrir su deseo. “Vos tenés un nacimiento natural pero en algún momento podés volver a nacer por el deseo, aunque a veces no aparece nunca”, dijo y concluyó: “conozco un montón de gente que está muerta porque no tiene deseo, algunos se dan cuenta y otros que no, es muy triste”. Para finalizar, en el pingpong de preguntas breves, dio toda una definición haciendo honor al nombre del programa: “soy una persona que tiene en sí mismo el alter ego, como un Dr. Jekyll y Mr Hyde”.

domingo, 21 de octubre de 2012

Educar para la libertad en El Ala Revelde

Para RadioEter - 2012

El Ala Revelde (Lunes 22 a 0) convocó semana a German Doin, comunicador y director de la película “La educación prohibida” (LEP), estrenada mundialmente el pasado 13 de agosto. En un diálogo con los conductores, Doin dio cuenta de una serie de concepciones relativas a la educación tradicional que su película viene a criticar y además comentó cómo se investigó, produjo y finalmente co-financió internacionalmente y de forma no lucrativa el filme.

German Doin tiene 25 años, es comunicólogo y LEP es su primera experiencia por fuera de la radio y la televisión, donde trabajó durante mucho tiempo. Su idea original fue “hacer algo audiovisual vinculado a la educación” y lo que salió fue una investigación que convoca a más de cien docentes de todo el mundo no sólo para criticar las pautas actuales de instrucción capitalista mundial sino también para proponer un nuevo modelo para “educar para la libertad”.

“Muchas de las ideas de la película ya son conocidas por educadores hace mucho tiempo”, explicó Doin, pero también precisó que la película tiene un sentido expansivo: “el objetivo es compartir con todos lo que los estudiantes de la educación ya sabían”. Con estas metas, un proyecto de más de tres años se concretó en agosto, cuando la película vio la luz. El lunes, los conductores de El Ala Revelde confesaron haberse visto movilizados por las ideas que plantea el filme, pero además adhirieron al planteo que hizo German y que mueve la película: el sistema educativo con el que nos educamos está obsoleto. Frente a esto, no sólo los niños son víctimas, sino también los docentes. En palabras de Doin: “la estructura que adoctrina a los chicos también lo hace con los maestros”.

Si bien la idea de un largometraje crítico al modelo escolar vigente ya apareció en los 70 con la clásica “The Wall”; allí sólo se planteaba lo negativo, lo que había que cambiar. Lo que viene a aportar LEP es que existen en el mundo experiencias que escapan al paradigma de adoctrinamiento y control que la escuela tradicional, a las que, además, les va muy bien educando sujetos “para la libertad”. En pos de demostrarlo, Doin viajó a Chile, México, España, y recogió el testimonio de una variedad de docentes que se dedican día a día a educar sin calificaciones, sin horarios, sin curriculum . “Empecé a encontrarme con escuelas que no tenían exámenes, que no agrupaban a los chicos por edad, explica Doin y concluye, lo que al principio era solamente novedoso luego me pareció genial”.

Más allá de su discurso, que como reconoce Doin es ya conocido a nivel mundial, el proceso de creación de la película, co-producida a partir de lo que se denomina “Financiación Colectiva” involucra en sí una crítica a los derechos de autor y la propiedad intelectual como base de la sociedad. Esto convierte a LEP en un recurso revolucionario y subversivo de por sí. Abierta a quien quiera modificarla y compartirla, la película está hecha sin fines de lucro y esta es su mayor virtud, según su ideólogo y creador. “Que no sea financiada por un capitalista que quiere hacer dinero transmite otra transparencia al proyecto porque fue financiado por la necesidad y el interés de la gente, lo que lo hace más respetable”, asegura Doin.

martes, 16 de octubre de 2012

La identidad en movimiento

Para Marcha -16 Octubre 2012 


Esta edición del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes, que concluye el miércoles, estuvo orientada a la Identidad como concepto central de la muestra. Setenta y un películas de todo el mundo fueron programadas en las tres sedes donde se desarrolló el evento, con entrada libre y gratuita: el Centro Cultural de la Cooperación (CCC, Av. Corrientes 1543), el Centro de Cultura España en Buenos Aires (Florida 943) y el Espacio INCAA Km 0 Gaumont (Av. Rivadavia 1635).
Organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro Cultural de la Cooperación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Festival incluyó este año una muestra fotográfica de Ariel Levinas sobre Mali y la intervención urbana “Mi vida está en otra parte” en la vía pública. Además, se inaugura una nueva sección dentro de la competencia denominada “Migración en las grandes ciudades, el derecho a la ciudad”. La programación de esta nueva edición reúne a cineastas de 38 países con más de una veintena de filmes en competencia entre los que se destacan el alemán "Darkhead" (2011) de Arman T. Riahi, el chino "Dooman River" (2011) de Zhang Lu, el turco "Ekumenópolis, A City Without Limits" (2010), de Imre Azem; y el peruano "Familia" (2011), de Mikael Wiström y Alberto Herskovi, entre otros.
“Los inmigrantes son los grandes soñadores, son los grandes héroes del siglo XXI”. Esta definición la dio Santiago Zannou, el director de “La Puerta de no retorno” (2011), la película que abrió el festival y que narra la historia de Alphonse, padre del cineasta, que luego de años en Madrid decide volver a Benin, África, de donde había emigrado en 1970. En relación con la repercusión que tuvo la película dentro de su familia, Zannou explicó que “todos en algún momento de la vida necesitamos preguntarles cosas a nuestros padres, y esta película fue para eso”. Ganador de tres premios Goya por su primer largometraje “El truco del manco” (2008), incluido Director novel, el realizador catalán fue además uno de los panelistas de la mesa de apertura junto con Gastón Chillier (Director Ejecutivo del CELS), el director del CCC, el diputado Juan Carlos Junio y el cineasta Pablo Giorgelli (parte del jurado). Zannou explicó allí que otro filme suyo programado en el festival, “Cara Sucia” (2005), narra sus peripecias como niño hijo de africanos en Europa. “Las madres de mis amigos no me dejaban ir con ellos porque se supone que los negros somos todos delincuentes y me pegaban y me insultaban simplemente por ser negro”, confesó.
La apertura contó también con la presencia de Liliana Mazure, Directora del INCAA, que destacó la importancia del evento en el marco de la coyuntura política actual. “Este Festival permite valorar el aporte de las culturas de la inmigración de los países limítrofes en nuestro país y fundamentalmente en este momento, en el que estamos peleando por total aplicación de la Ley de Medios” analizó. Además, hizo hincapié en la diversidad cultural que plantea Cine Migrante: “es emblemático porque es una muestra de todas las voces que se pueden escuchar en nuestro país”, definió la funcionaria. Mazure también entregó, junto al actor Juan Palomino y la historiadora y bailarina Florencia Mazzadi (directora del Festival), un premio a Víctor Hugo Morales, por considerarlo un exponente de los migrantes que enriquecen la cultura local con su labor periodística. Al recibir el premio, Morales hizo alusión nuevamente a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: “son años muy importantes para definir personalidades”, dijo al recibir el galardón.
Al finalizar la premiación, Mazzadi explicó que este año el Festival tendrá como eje en la identidad y tuvo emotivas palabras vinculadas a su amigo Juan Pablo Torroija, quien pertenecía al movimiento okupa español y fue misteriosamente asesinado en Girona en julio de este año. “Juan Pablo murió solo, sin sus derechos mínimos y humanos garantizados, por ser migrante, por ser sudaka, y por ser distinto”, declaró entre lágrimas.
Al finalizar los discursos se presentó el músico guineano Black Doh (David Bangoura), quien llegó a la Argentina como polizón huyendo de la dictadura de su país, experiencia que cuenta en su música de rap y hip hop, y luego se proyectó “La Puerta de no retorno”, que fue ovacionada de pie por los presentes. 
Además de las películas programadas (ver Cronograma del Festival), hoy tendrá lugar en el CCC como parte de los talleres y conferencias, un debate sobre "Migración y Ciudad. Derecho a la Ciudad, derecho a la vivienda. Políticas públicas igualitarias en el reconocimiento de derechos de los habitantes de la ciudad. Apropiaciones del espacio público".

lunes, 15 de octubre de 2012

Encuentro nacional de radios educativas

Para RadioEter - 2012

Los días 29 y 30 de noviembre se realizará en la Ciudad de Buenos Aires el 1er Encuentro nacional de Radios Escolares CAJ. Estas radios son aquellas que funcionan en los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), en las escuelas públicas de todo el país. Estas radios fueron creadas en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y a partir del trabajo conjunto del Ministerio de Educación de la Nación, los ministerios provinciales y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y cuentan con frecuencias propias que pueden ser escuchadas por toda la localidad en la que esté inserta la institución educativa.

La iniciativa "Radios Escolares-CAJ” propone desarrollar diversas estrategias y ámbitos para el trabajo escolar, estimulando la investigación, la expresión y el intercambio entre alumnos, educadores y la comunidad. Estas flamantes señales, impulsadas por adolescentes, proponen recuperar las narrativas locales, producir contenidos curriculares, divulgar conocimientos autóctonos y discutir las problemáticas comunitarias. El Programa que las nuclea presentada en Septiembre de 2011 por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas de con un plan inicial de instalar 120 escuelas ese año y otras 120 el 2012. En esa ocasión, el ministro Sileoni explicó el objetivo más general y político del programa: "Las voces de los radios escolares, contribuyen a ir democratizando a la sociedad."

El ministro asistirá también al Encuentro, tras haber recibido en el día de ayer el premio "ETER" por esta iniciativa educativa comunicacional. Pero se espera que esta primer reunión sirva como punto de encuentro entre chicos y chicas de todo el país que han podido llevar adelante sus programas en la escuela durante este año. La idea es que compartan entre ellos sus producciones, aprendan, conozcan otras experiencias y fundamentalmente se capaciten el cómo hacer más y mejor radio.

Vampirismo y Peronismo en Radioeter

Para RadioEter - 2012

Esta semana en Recuerdos del Futuro (Miércoles de 23 a 1) asistimos a una verdadera clase de cine Clase B con un twist especial: se homenajeó a una actriz del género de terror que, fascinada con nuestro país, se convirtió en una verdadera Vampiresa Peronista. Es que Ingrid Pitt, más conocida como Madame Drácula, fue el tema central del programa, en el que Malena Baños Pozzati y Daniel Vigide Agre entrevistaron a Agustina Piñeiro, experta en cine de terror clásico y colaboradora del Festival Buenos Aires Rojo Sangre.

Piñeiro se dedicó a repasar la vida de esta polifacética actriz -musa de las películas de terror de la productora británica Hammer- y explicó cómo Pitt marcó un verdadero hito al modificar el rol de la mujer en las películas de terror. "Hasta ese momento eran chicas sumisas, e Ingrid vino a cambiar todo", dijo Piñeiro con admiración, y remató: "era una mujer muy presente, muy fuerte, seductora, que iba más allá de la pobrecita en apuros". Pionera en hacer "de mala", Pitt también aparece desnuda en "The Vampire Lovers" (1970), lo que inicia un cine de contenido sexual vinculado a lo vampiresco, que sigue presente hasta el día de hoy en series como True Blood o películas como la saga Crepúsculo, que siguen llenando (casi inexplicablemente para la autora de esta reseña) salas y salas de cine en todo el mundo.

Pero eso no fue todo: Piñeiro también reveló una serie de infidencias relacionadas con el vínculo que Pitt tuvo con nuestro país. Tras casarse con Tony Rudling, un productor y representante deportivo, la rubia de dientes afilados vino a vivir a Argentina en 1975 y se quedó tres años. De todas formas, su amor por estas pampas venía de antes: había conocido a Juan Domingo Perón y a su esposa Isabel Martínez en la España de mediados de los ´60. Así, créase o no, esta singular figura del cine clase B comenzó una relación de fanatismo con este movimiento político que la llevó a escribir dos libros que, aunque inhallables, siguen siendo perlitas de coleccion: The Perons y The Mistery of Eva Perón. Redoblando la apuesta en este sentido, el conductor Daniel Vigide Agre señaló que existe una leyenda urbana que cuenta que Pitt "habría pasado toda la noche con el cadáver de Eva Perón antes de que la embalsamaran". Como puede observarse, "el movimiento es amplio" (muy amplio).

domingo, 14 de octubre de 2012

La pelota sí se mancha - Deporte y política en RadioEter

Para RadioEter -2012
 La violencia en el futbol fue puesta sobre la mesa esta semana en el programa de Radio Eter El Ala Revelde(Lunes de 22 a 0) de la mano del especialista en fenómenos deportivos Pablo Alabarces. Entrevistado por Marcos Pinella y Diego Wallasz, el sociólogo afirmó que gran parte de los absurdos episodios del reciente affaire entre el presidente xeneise Daniel Angelici, el gobierno y los barrabravas de “La 12” pueden ser leídos en clave cultural. Estos conflictos son resultado de lo que él definió como “la cultura del aguante” de la que forma parte, según el criterio del académico, hasta Cristina Kirchner. “La presidenta no celebró a los barras, celebró el aguante como lo hacen todos”, explicó Alabarces, en relación a los dichos de la primera mandataria las últimas semanas.

Con más de diez títulos publicados y un doctorado en filosofía en la Universidad de Brighton, Inglaterra, Alabarces es profesor de varias universidades y un reconocido estudioso del aspecto cultural del deporte en las sociedades modernas, en vinculación con los medios, la política y la economía. Y si bien la charla con los conductores de El Ala Revelde fue relajada, no por eso resultó menos esclarecedora y polémica: el sociólogo recorrió el abanico político y social con opiniones fuertes en más de un asunto y ganándose enemigos a cada paso.

Alabarces consideró, en principio, que “el deporte es algo muy serio para dejarlo en manos de periodistas deportivos”, a quienes definió como “casi innecesarios”, y que debe pensarse una “teoría política” del deporte, así como una “teoría económica” del mismo. También hizo un análisis de género vinculando el éxito de los deportistas con la identidad nacional. “Luciana Aymar es mucho más exitosa que Messi, pero él encarna la patria y ella no, porque es mujer”, destacó. Finalmente, explicó la violencia en el futbol como un mal propio de las sociedades machistas, donde el honor y el orgullo pasan por la resistencia a la agresión: “El hincha sabe que cuando las papas queman, la que lo salva es la barra, que es la que va a poner el cuerpo frente al enemigo o la policía”. Un apartado especial se lo dedicó a Mauricio Macri, con una reflexión que cruza lo político y lo futbolero. “La idea de que la sociedad condena la violencia es falsa, porque Macri fue el responsable de la violencia en Boca durante doce años y entonces los porteños lo castigaron por eso y lo convirtieron en su Jefe de Gobierno dos veces”, ironizó.

En casi más de una hora de diálogo, Alabarces dio este lunes una verdadera clase para todos los oyentes de El Ala Revelde, y vino bien: muchos de los temas de agenda periodística de estos días mezclaron el futbol y la política. Desde que la presidenta Cristina Fernández presentó el polémico software para controlar el ingreso a las canchas en convenio la Asociación de Fútbol Argentino a fines de julio, la violencia pareció entrar en una escalada sin fin. En palabras de Alabarces el diagnóstico fue certero, pero angustiante. “Toda la cultura futbolística argentina está legitimada por la violencia”, advirtió y muchos de los hechos de estos días no hacen más que confirmarlo.

martes, 11 de septiembre de 2012

Conexión Éter: Especial seis años sin Julio López

 Para RadioEter - 2012

El 18 de septiembre de 2006 el ex detenido desaparecido Jorge Julio López desapareció por segunda vez en La Plata, luego de prestar declaración contra el genocida Miguel Etchecolatz, en un juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Etchecolatz se desempeñaba como Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense y era una piedra fundamental para el armado represivo de lo que se denominó “Circuito Camps” en la provincia de Buenos Aires. López, que había estado secuestrado en la Comisaría 5ta de La Plata lo había reconocido como uno de sus torturadores. Seis años más tarde de ese juicio, en el que Etchecolatz fue finalmente condenado a cadena perpetua, López sigue desaparecido y no hay ninguna pista firme sobre su paradero que oriente la investigación.

Durante la tarde del martes Enrique Fukman, miembro de la Asociación de ex detenidos desaparecidos (AEDD) conversó con los integrantes de Conexión Eter para dar cuenta de los reclamos que los organismos de derechos humanos tienen en relación al esclarecimiento de la causa. Fukman destacó que hubo un antes y un después dentro del movimiento de los derechos humanos tras la desaparición de López porque quedó claro que muchos de los intereses corporativos de las Fuerzas de Seguridad siguen garantizando su impunidad y libertad de acción en la actualidad. En este sentido, describió una situación sin salida para la investigación judicial: “Es difícil castigar a aquellos que buscan garantizar su impunidad cuando luego los utilizamos para castigar al pueblo de las protestas de hoy en día”. El sobreviviente precisó también muchas de las falencias de las líneas de investigación, sobre todo en función de la persecución de aquellos que podrían beneficiarse con la desaparición de López, a los que él describió como el “entorno cercano a Etchecolatz” que, según sus palabras “sigue estando hoy en día en la Policía de Buenos Aires de forma directa o indirecta a través de sus conexiones”. Finalmente Fukman convocó a las marchas que se realizaron tanto en Capital Federal como en La Plata en conmemoración de la segunda desaparición de su compañero y en reclamo de su aparición con vida y castigo a los responsables de su secuestro. La metodología de protesta fue defendida por el militante, ya que la consideró fundamental a la hora de exigirle a la justicia que acelere la investigación. “Si bien continuamos con el accionar judicial, no bajamos los brazos, no nos resignamos a que no haya ninguna respuesta por la aparición de López; porque fueron las marchas las que anularon las leyes de la impunidad, entonces las marchas son la forma en que creemos que vamos a lograr justicia”, explicó.

Conexión Eter del martes también incluyó varios audios de la causa en la que López declaró en 2006 y en la que finalmente Etchecolatz y sus secuaces fueron condenados. En referencia a esto, escuchamos audios del programa “Marca de Radio”, de Eduardo Aliverti por La Red; donde la periodista Adriana Meyer precisó: “No se sabe nada de López porque hubo una mezcla explosiva de inoperancia, encubrimiento y complicidad de los funcionarios y las fuerzas de seguridad involucrados”. También escuchamos un interesante debate en piso, sobre los diferentes casos de desaparición forzosa en democracia. Así, de la mano de Julieta Adorneti, Joaquín Bianciotto y Luis Iturrieta, el resto del equipo del programa hizo memoria en un día muy especial y nos obligó a preguntarnos, una vez más: ¿A qué nos podemos acostumbrar?

domingo, 9 de septiembre de 2012

La Colifata Italiana

Para RadioEter - 2012

En medio de la pulseada de los trabajadores estatales, las organizaciones sociales y el gobierno de la Ciudad por el desalojo del Hospital Neuropsiquiátrico Dr. José T. Borda se realizó esta semana un festival en contra de la construcción del Centro Cívico en el espacio que hoy ocupa la institución. En este contexto, no viene mal recordar que dentro de ese espacio en disputa funciona, además de numerosos talleres que permiten la reinserción de los internos en la sociedad y la mejora en sus condiciones de vida, una radio que también ayuda a que los allí alojados se expresen. “La Colifata” tiene más de 20 años de existencia y transmitió en vivo este martes el recital “Construyendo puentes donde hay muros” en el que tocaron varias bandas y se expresaron militantes de varios colectivos sociales que se oponen al desalojo y a la descentralización de la atención psiquiátrica que supone el plan macrista del Centro Cívico.

Y así como La Colifata resiste, también es un ejemplo para el mundo. Definida como una “experiencia terapéutica” por su creador y actual director, el psicólogo Alfredo Olivera, ha tenido copias en otros lugares del globo. En este caso nos ocupamos de Radio Senza Muri (“radio sin muros”); la hermana italiana de la emisora argentina que arrancó sus transmisiones este año bajo la tutela de Olivera, quien se trasladó hacia el viejo continente para guiar la experiencia. De todas formas, los italianos no son originales: con Senza Muri, ya son unas 100 las radios surgidas según el concepto de La Colifata, la primera señal pensada para transmitir desde un hospital neuropsiquiátrico.

Con el objetivo de “crear un dispositivo terapéutico que logre que la relación y la comunicación creen puentes y abran espacios de conciencia colectiva”, los colifatos italianos tuvieron su primera emisión el pasado 24 de marzo en dúplex con Buenos Aires y en festejo del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Además transmitieron varias veces desde plazas y parques de la localidad de Jesi. Esto no es casual: la idea no es solamente darle voz a los internos sino también a la población en general de la ciudad donde reside el proyecto. Además, la intención de las autoridades es realizar micros para radios italianas y volverla itinerante por todo el país.

Mucho de los ejes del Proggetto Senza Muri están basados en la filosofía del Olivera, quien inspiró a los italianos pero también se acercó a entrenarlos. “La Colifata ha desarrollado un modelo no tradicional: rompe con los lugares y espacios establecidos. Funciona como licuadora de prejuicios y destruye la lógica del que actúa y el público: la construcción de la obra es colectiva”, explicó el psicólogo. Pero el modelo no es solamente cultural, sino también médico. En ese sentido, Olivera destacó el “acontecimiento del encuentro radial” como experiencia terapéutica: “el dispositivo estético y clínico produce situaciones nuevas, el encuentro de seres en búsqueda origina sujetos y nuevas posibilidades de apropiación identitaria”. En resumen: mientras desde el Gobierno de la ciudad se impulsa la política del desencuentro y la alienación del otro lado del atlántico los italianos prefieren juntarse, comunicarse y hacer radio “alla argentina”.


Más Info:
La Colifata transmite los sábados de 14:30 a 19:30. Los programas pueden presenciarse en Ramón Carrillo 375.
Para consultas o ayuda de cualquier tipo, comunicarse a radiolacolifata@gmail.com o al teléfono 4554-4356.
El sitio web es www.lacolifata.org

Página de la radio Senza Muri: http://radiosenzamuri.blogspot.it/

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Todo está guardado en la memoria: 40 años de Trelew en Radioeter

Para RadioEter - 2012

El sábado pasado salió al aire por Radioeter una nueva emisión del programa Atrapados en libertad. Esta vez, escuchamos la segunda parte de un envío especial en conmemoración a los 40 años de la Masacre de Trelew, en la que fueron fusilados 16 militantes populares que intentaron fugarse del penal de Rawson en 1972. El programa contó con la habitual conducción de su creador, Leonardo Vázquez, que intercaló la lectura de testimonios referidos al aniversario con audios históricos de la época. Así, pudimos escuchar a Roberto Santucho, militante del Ejército Revolucionario del Pueblo, quien logró fugarse del penal sureño y sería luego desaparecido durante la última dictadura militar. También oímos testimonios de los algunos de los abogados que acompañaron a los militantes sobrevivientes. De esta camada fueron los audios de Marcelo Duhalde, (recordando a Eduardo Duhalde) Ramiro Ortega Peña (en referencia a Rodolfo Ortega Peña) y Carlos González Gartland.

Más allá del recorrido de archivo, el plato fuerte del envío fue la entrevista al historiador de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Gabriel Rot, quien acaba de editar, junto con el Centro de documentación de las organizaciones político militares El topo blindado que dirige, un libro en conmemoración al Masacre. “Trelew, 40 años, 40 documentos” es el nombre de la publicación que recopila documentos de época vinculados a la ideología de las organizaciones PRT-ERP y Montoneros, entre otras. La importancia que Rot le otorgó al uso de fuentes fue contundente: “se trata de rescatar las voces contemporáneas a los hechos y a las organizaciones políticas y armadas, porque eso le da sustantividad política a los sujetos que intervienen”, dijo al aire. Este encuadre historiográfico tiene un correlato político muy concreto, señaló el investigador, porque “leyendo los documentos de época creados por los compañeros es casi vergonzante que los que defienden al sistema capitalista hoy desde el Estado se embanderen con aquellos que tuvieron como premisa básica la destrucción del mismo sistema”, distinguió.

La coyuntura política atraviesa sin duda este ejercicio de memoria, más allá de las diferentes apropiaciones que puedan hacerse desde lo ideológico o lo historiográfico. Fue este año y no antes que la justicia argentina pudo llevar al banquillo de los acusados a los supuestos responsables de la Masacre que continúan vivos. Así, tras 40 años de impunidad, comenzó en mayo el juicio a 7 ex marinos que desempeñaban tareas en la base Almirante Zar de Trelew durante los fusilamientos: son Carlos Marandino, Luis Emilio Sosa, Emilio Jorge del Real, Rubén Norberto Paccagnini y Jorge Enrique Bautista, Horacio Alberto Mayorga.

Ideado, conducido y producido por Vázquez, Atrapados en libertad es una ventana a la historia a través de las voces de los protagonistas, siempre tomando como eje la reivindicación de las luchas populares y la bandera del Juicio y Castigo a los ejecutores del Terrorismo de Estado. En palabras del conductor, se trata de un trabajo de “rescate de la memoria histórica de nuestro pasado reciente”, con el claro objetivo de que “se conozcan las historias que generaron las causas por las cuales son procesados los genocidas y represores de décadas pasadas”.

Más Info:
Blog del Programa

40 años de la Masacre de Trelew:
Informe especial Página 12

Dossier Documental El Ortiba

Documental: Trelew, la Fuga que fue masacre (Completo)

lunes, 3 de septiembre de 2012

“El desafío no es tecnológico, sino simbólico y político”


En una entrevista con Marcha, Leticia Cappellotto, diseñadora de concursos y responsable de las tutorías online que se llevan a cabo desde el portal educ.ar, analizó algunas de las características de Conectar Igualdad haciendo hincapié en las iniciativas que han impulsado desde el área que coordina.


¿Cuál es el balance del programa Conectar Igualdad a más de 2 años de su inicio?
El Programa arrancó en 2010, con una perspectiva de llegar a 2013 con todas las compus entregadas y finalmente a partir de 2014 entregarle solo a los chicos que arrancan 1er año. Eso implica una movida muy importante de recursos, que a priori es demasiado ambiciosa, si se piensa que hay muchas escuelas sin conectividad de ningún tipo pero que implicó también un apuro para que esas cosas se resuelvan.
De todas maneras,  creo que el gran desafío de este programa no es tecnológico, sino simbólico y político. El objeto netbook irrumpe en el ámbito educativo de una forma demasiado contundente (su materialidad, en principio, y finalmente todo lo necesario para que funcione la red) y es bastante difícil para los docentes hacerse los boludos. Otra cuestión interesante es que se plantea que las compus funcionen en red en el colegio mas allá de la disponibilidad o no de conectividad de Internet, lo cual hace mas simple que funcione una mini red interna (solo se necesita un servidor propio y no de una empresa que brinde servicio de Internet, y ese servidor también lo aporta el programa).
¿Cuáles son las principales dificultades de los docentes para implementar en el aula el programa?
Sin subestimar los limites tecnológicos de las escuelas, la principal dificultad tiene que ver con el rol del docente en el aula: porque los pone en un lugar de mucha mas creatividad a la hora de dar sus clases en función de todo el software que viene con las compus, y eso los corre de su rol de "proveedor" de saber al de "administrador" de software. El tipo deja de ser el lugar donde reside el conocimiento nuevo; el conocimiento nuevo aparece en las compus y eso es bastante movilizador para ellos. Los que se lo toman bien, están encantados; pero muchos ven a la compu como un adversario, porque les quita la atención que antes les daban los pibes a ellos.  Además, por primera vez los docentes deben lidiar con algo que los alumnos manejan mejor que ellos y esto los obliga a auto-capacitarse para no sentirse avasallados. 
¿Hay diferencias entre la aplicación del programa en Capital Federal y provincia de Buenos Aires con el resto de las provincias?
No debería. El tema es que hay mucha gente involucrada y eso hace más lento todo.
¿Qué proyectos se generaron a partir de la existencia del Conectar Igualdad desde el portal?
Un montón de cosas, pero fundamentalmente la creación de contenidos para las netbooks, las capacitaciones online y offline, los llamados "festivales" y los concursos. En relación a esto, nosotros desde educ.ar diseñamos muchos; primero para docentes, y después para alumnos. Los primeros eran "Proyectos para el aula" y "Aplicaciones interactivas" que fueron bastante exitosos en términos de convocatoria. El primero sirvió también para que los docentes le vayan perdiendo el miedo a las netbooks, las vayan conociendo, vayan viendo que podían hacer con la misma. Además fue importante para que los docentes mas copados de las escuelas se juntaran entre ellos y se fueran armando lindos grupos (interdisciplinarios) que siguen armando proyectos (aunque no hayan ganado).
Después armamos los concursos para pibes; se llamaban "Igualdad 2.0"; "Mi netbook transforma mi mundo" e "Imaginarte"; en el primero le pedíamos que armaran una plataforma interactiva con redes sociales, en el segundo una campaña de difusión con temáticas vinculadas a la comunidad y finalmente “Imaginarte” tenia que ver con la creatividad, sobretodo usando el software de edición de imagen y sonido y de imagen que traen las compus. Los resultados fueron muy buenos.
Ahora lanzamos la nueva convocatoria para docentes: "A-probar en un click" y "Conectados e Iguales"; el primero pide que desarrollen secuencias didácticas que salen de la currícula con los recursos de la netbook y la segunda que empiecen a generar instancias de interacción digital con otras escuelas. Próximamente sacaremos un concurso de Videojuegos, uno sobre Malvinas y otro destinado a Familias (para fin de año). También se generó un convenio con el INCAA para uno de guiones de cortos documentales.
Es importante destacar que todos los concursos cuentan con tutorías (tanto los de docentes como estudiantes) que son primordiales a la hora de orientar los proyectos y van capacitando indirectamente tanto a docentes como a estudiantes. 
¿Cómo se inserta el programa en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologías?
En términos generales podemos decir que las netbooks funcionan en red entre ellas, lo que posibilita un nivel de interactividad en el aula que nunca se había podido lograr en forma no digital (corregir el mismo documento entre todos, por ejemplo) y que fundamentalmente se capacita a los pibes que no saben usar las compus (sobretodo en el interior) en las herramientas digitales que van a usar en el futuro ya cuando se logren insertar en el mercado laboral.
¿Cuál es la apreciación de los niños y adolescentes acerca del programa?
Los pibes están encantadísimos; son los más enganchados, como siempre en todo. No lo usan solo para Facebook, pero la política es que lo usen también para Facebook, porque ni Facebook ni Internet ni nada vinculado a lo digital es el enemigo, simplemente hay que encausarlo para el lado educativo. Tanto la gente del Conectar como nosotros creemos que todo suma y que si los pibes usan Facebook tienen que usarlo a favor de la educación y no en contra... esto es un tema buenísimo para seguir discutiéndolo porque va justo al núcleo del asunto: que es como la tecnología puede ser usada a favor de la educación, algo que simbólicamente cuesta muchísimo.

lunes, 13 de agosto de 2012

“Si no hay igualdad ni libertad hay violencia” Osvaldo Bayer en ETER

Para RadioEter - 2012

“No es difícil tener una línea: defendiendo la vida, la igualdad, la libertad.” Así arrancó el escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer sus reflexiones sobre la política y la historia en una charla con los alumnos de ETER el viernes pasado. Así arrancó el “personaje imprescindible de la historia argentina”, como lo definió Eduardo Aliverti. Y no paró. Habló de sus orígenes como periodista, de su infancia, cuando su padre le contaba sobre los fusilamientos en el sur y que serían años después material de su célebre “Los vengadores de la Patagonia trágica”. Habló de sus entrañables amigos Rodolfo Walsh, Paco Urondo, Haroldo Conti, de su encuentro con el Che Guevara en Cuba y hasta se dio el lujo de heredarnos su legado. “Uds. aquí continuarán mi trabajo”, dijo risueño.

En el marco de “La semana del Libro”, el autor de más de una decena de libros de historia compartió con nosotros mucha de sus vivencias y anécdotas, vinculadas con sus años de investigación en la Patagonia y sus múltiples tareas de periodista, escritor y militante incansable de la lucha por los pueblos originarios. Ante un concurrido auditorio Bayer no paró de tirar definiciones sobre política de ayer y de hoy, con un claro eje en el componente libertario, matriz central de su pensamiento. Ante todo anarquista, pero, según sus palabras: “sin entrar en el simplismo de si se es anarquismo o se es maldito”. Ante todo socialista, porque, en su concepción: “hay una sola solución en la humanidad: el socialismo” Ante todo humanista porque, para él el socialismo debe ser honesto. “Jamás una dictadura del proletariado ni una dictadura de nada” explicó. Crítico de la estructura tradicional de los partidos políticos, Bayer puso sobre las cuerdas el modelo tradicional de “democracia burguesa”. “Decimos que es democracia porque ponemos un papelito en una urna, pero no es democracia cuando hay partidos políticos que tienen millones y millones y hay partidos políticos que solo sobreviven de lo que aportan los afiliados; habría que regular eso para que todos dispongan de los mismos medios”, analizó.

La igualdad, la libertad, la vida: esos son los principios básicos para Bayer. Pero también la horizontalidad, la democratización de las palabras y las decisiones. Su lucha, y la que quiere compartir con todos, es la lucha contra el personalismo. “Nadie es imprescindible, el ser humano se empieza a creer imprescindible y empieza a ordenar en lugar de democratizar”, sentenció. Y aprovechó el nutrido auditorio para aleccionar “con la democracia de base se avanzara más despacio pero será más duradera”.
Finalmente, aunque Bayer dejó claro su posicionamiento político sobre una coyuntura del segundo mandato de Cristina Kirchner y la posibilidad de una reelección - “los segundos mandatos siempre han sido malos“, dijo- no se privó de destacar los aciertos del actual gobierno: “yo saludo al kirchnerismo en dos cosas fundamentales: el juzgamiento definitivo por primera vez en la historia de los militares golpistas y también la ley de medios”

Imprescindible, siempre digno se der escuchado y admirado, Osvaldo Bayer compartió así dos horas de intensa charla. Su nombre, ahora, bautiza una de las aulas de nuestra Escuela. Su legado, inmenso, quedará para todos nosotros. Ojalá seamos dignos herederos de tanta grandeza. Gracias Osvaldo!

jueves, 9 de agosto de 2012

Sonidos para todos y todas

Para RadioEter - 2012


¿Cuántos sonidos crean la realidad? ¿Cuáles son posibles de registrar? ¿Cuáles tienen una identidad? ¿Es posible diferenciar el “ruido de río revuelto” del “ruido de mar”? Estas parecen ser las preguntas que guían a muchos de los productores musicales y radiales y aquí les presentamos una herramienta que viene a darnos esos “ruidos ambiente” para que experimentemos sin parar.

“Día a día se nos hace más evidente nuestra generalizada insensibilidad para captar los mensajes como así también nuestra dificultad para dotarlos de un sentido”. Así arranca la explicación que da origen a Sonidos de Rosario, un portal web que aglutina más de 1000 registros acústicos, clasificados y catalogados según su temática, lugar de grabación y fecha. El equipo se compone de un conjunto de sonidistas, antropólogos, trabajadores sociales y periodistas que diariamente se abocan a registrar y almacenar ruidos y ruiditos de su ciudad pero que también crean narraciones auditivas especiales a través de lecturas y textos.

Aunque desactualizado (los últimos que subieron fueron en 2011), el archivo auditivo de “Sonidos de Rosario” arrancó en 2001 y permite oír cosas que parecieran no ser trascendentes pero que a la vez generan un ambiente digno de ser oído (y muchas veces necesario para producciones radiales e inhallables). Así, podemos apropiarnos de los típicos sonidos de bar oyendo Bar Don Alfredo, Mister Ross y Av. San Martín, 19.20 hs, 14 jul 2011 o Bar El Búho, Salta y Cafferata, 4.45 hs, 19 dic 2010. Y si buscamos sonidos más específicos, también podemos escuchar a los Vendedores Semillitas Pipas, Génova y Cordiviola, Estadio RC, 18.25 hs, 02 oct 2010 o la Veneración Gauchito Gil, Rivarola 7200, 15 hs, 08 ene 2011.

Pero la sonoteca de Sonidos de Rosario no se agota en el ámbito urbano y si de transportarnos se trata, podemos escuchar ecos de rio, playa o mar, montaña, monte, etc. Además se permite buscarlos mediante más de treinta categorías o diferenciados por región del país. Así, estos “oidores profesionales” están atentos a todo lo que pasa a su alrededor y lo guardan, para, según sus palabras “registrar y preservar, en el aspecto sonoro, lo que de un modo siempre inestable y fluyente hace el hombre en la historia”.

jueves, 2 de agosto de 2012

Oíd Mortales: “La gente anda diciendo” en RadioEter Plus

Para RadioEter - 2012

Todos los viernes a las 22 hs., en nuestra querida señal Radioeter Plus, asistimos a una nueva función estelar de Outlet Radio, conducido por Leandro Gerardo y Sabrina Schvartzbard y con la inigualable presencia del Doctor Sansibieri, que nos deleita con sus consejos sobre la más variada cartera de asuntos. Esta semana, esta troupe entrevistó a los integrantes de La gente anda diciendo, el portal de FCB y TWT que se compone exclusivamente de frases escuchadas al azar por la calle. Tatiana y Ezequiel, creadores de la iniciativa, compartieron cómo empezó el proyecto y los detalles de su realización, y hasta se animaron a darle ideas al programa para que sea más creativo.

Como cualquier otro transeúnte, Tatiana y Ezequiel circulaban por la calle pensando en sus asuntos, hasta que se dieron cuenta que mucha gente, embarcada en una conversación, no registra el resto del mundo a su alrededor. Así nació una curiosidad especial por lo que la gente dice, sin que se la escuche. La cantidad de frases que los chicos escuchaban y anotaban fue creciendo hasta que se les ocurrió abrir la página de Facebook. Allí no sólo ya son famosos (tienen más de 54 mil seguidores) sino que además muchos fans les envían las colaboraciones. Así, diariamente suben dichos que generan carcajadas por su tono, generalmente coloquial y cotidiano, pero además por lo verosímil del caso. Este asunto parece ser el filtro de las contribuciones. “Muchos nos envían cosas que dicen ellos mismos”, explicó Tatiana y aclaró “pero eso no tiene gracia, vos te das cuenta cuando lo lees que la gente estaba ahí; no que pasó de casualidad”. Así, este proyecto combina genialidad con azar: sólo suben frases escuchadas que no debieron serlo. “La idea es postear frases anónimas de gente que uno escuche de casualidad y que, aún descontextualizadas (o precisamente gracias a eso) puedan ser objeto de cita”, explicó.

Sobre las frases más recordadas, Tatiana mencionó la primera que escuchó en una conversación entre dos amigas en un bar: “Yo no puedo creer que tu marido no habla español”, fue lo que le confeso una a otra. De ahí no paró de registrar hits y subirlos a la web. Por su parte, Ezequiel recordó que lo nunca más podría olvidar: escuchó a una pareja mayor que caminaba a su lado y el señor, resuelto, le explicó a la esposa: “Marta, tenemos que comprar una biblia”. Todavía Ezequiel se pregunta, y lo compartió con los chicos de OutLet Radio, qué terrible asunto tendría el matrimonio entre manos para tomar tamaña determinación.

Si bien los posters de “La gente…” en Facebook ya son populares como si fueran frases de grandes pensadores, el TWT les brinda instantaneidad, explicaron los chicos de oído atento. Y finalmente usaron el espacio de RadioEter para denunciar un robo: la frase subida por ellos el 15 de octubre pasado, “Si Felix Baumgartner tenía señal en la estratósfera, vos no esperarás que yo me coma que no tenías señal en ese bar de cuarta”, dicho por una mujer de 30 años a su pareja, mientras discutían por la calle Larrea, fue usada por Red Bull (la marca que esponsoreó el evento intergaláctico) en su propio sitio y sin citarlos. Y aunque enojados, admitieron: “Que una marca de ese tamaño nos robe es un orgullo”. Con esa publicidad, los creadores de este Gran Hermano auditivo siguen sumando adeptos que registran todo lo que se oiga en la ciudad, aunque Ud., amigo conversador, ni se dé cuenta.

lunes, 9 de julio de 2012

La Cantora: “Una radio para destrabar los oídos y agilizar la lengua”

 Para RadioEter - 2012

En Bahía Blanca, a mediados de 1992, nace “La Cantora”, una experiencia de “Comunicación popular para el cambio social” en Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta. Veinte años después, esta incursión en el mundo detrás de las rejas abarca una serie de actividades que exceden ampliamente lo radial y vincula capacitación de internos y periodistas en relación a la comunicación popular y a los dispositivos que se pueden utilizar para ejercerla. También, la ahora Asociación Civil “La Cantora” cuenta con un área jurídica para asesorar a los presos y sus familias sobre sus causas, brinda talleres y seminarios dentro y fuera de varias universidades y milita diariamente contra las insistentes violaciones a los derechos humanos que se producen en los diversos dispositivos carcelarios que integran el sistema penitenciario bonaerense, al que no dejan de denunciar. Pero el trabajo de esta agrupación no termina allí: la articulación con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata permitió concretar una nueva oferta académica a las personas privadas de su libertad. De este modo, La Cantora no sólo se mantiene sino que crece sin parar: actualmente se retransmite a través de antenas prestadas en aproximadamente 60 radios de todo el país (y se puede escuchar por internet en los lunes a las 23 por Radio Universidad de UNLP 107.5)

Pero todo esto empezó con un programa de radio. Allá por 1992, cuando la creadora del proyecto, la comunicadora Azucena Racosta, ingresó al Penal Villa Floresta, debió camuflarse de reportera interesada en retratar las actividades artísticas de los internos para que la dejaran comunicarse con ellos. Tuvo que explotar un motín en 1993 para que se pudiera acercar más a ellos y a sus familias. Entonces empezó a visitarlos como si fuera una prima o una hermana y comenzó a construir con ellos lo que más adelante se convertiría en un colectivo de trabajo interdisciplinario, donde se mezclan profesionales de la comunicación, del derecho y de la sociología, artistas plásticos, músicos y teatreros, todos ellos detenidos o ex-detenidos. El método era simple: los internos grababan donde podían, como podían, escondidos, y le daban las cintas a Azucena. Luego ella junto con otros compañeros extra-muros lo editaban y enviaban a las antenas amigas. Y como nunca contaron con el apoyo oficial, el material que grababan los presos siempre tuvo que trasladarse de forma clandestina, escondiéndose de las requisas de los guardiacárceles. Una vez que el proyecto salió a la luz, la cosa se puso peor. “La forma de disolución que encontraron fue trasladar a los participantes de penal en penal con el fin de silenciarlos y quebrar la organización que estaban adquiriendo los detenidos”, explica Fernanda, parte la asociación. Hoy esta metodología sigue implementándose, tratando de silenciar una voz que sigue luchando por hacerse oír.

“La Cantora” es así una experiencia de libertad, creación y lucha frente al panorama desolador de las cárceles bonaerenses. Verdaderas “Máquinas de muerte”, según definen los voluntarios de este colectivo, que “operan día a día mediante múltiples mecanismos de tortura y corrupción” y también pueden definirse como una “industria que utiliza como materia prima a miles de cuerpos pobres de los cuales extraen sus millonadas las agencias policiales y judiciales”. Frente a esto, la radio como expresión, como practica y comunión permite abrir una grieta que, aunque pequeña, resuena potente e incansable hace 20 años.