Para Red Eco Alternativo
Se estrena el próximo jueves 4, en el Centro
Cultural San Martín “Calles de la memoria”, un documental de Carmen
Guarini sobre la baldosas porteñas en conmemoración a los desaparecidos.
Estrenada en el Festival
de Cine de Mar Del Plata del año pasado, “Calles de la memoria” vuelve a poner
a la directora de “H.I.J.O.S. el alma en dos” (2002) frente a la
temática de las consecuencias de la dictadura en la actualidad. Pero esta vez,
el enfoque que utiliza la aleja y acerca al asunto. Jóvenes y extranjeros, los
cineastas que retrata la película le interesaron especialmente a Guarini ya que
le otorgaban una doble distancia hacia el fenómeno de la reconstrucción de la
memoria en la Ciudad de Buenos Aires. Esto se realiza a través de las
comisiones barriales, que recuperan las historias de vida de los desaparecidos
más allá de su calidad de víctimas, ya sea como estudiantes, trabajadores o
simplemente vecinos de la zona. A la vez, estas experiencias están nucleadas en
la “Coordinadora Barrios por la memoria y justicia”, que tiene por objeto
promover y organizar diferentes actividades vinculadas no solo a la confección
de las baldosas sino también a las ceremonias en las que se colocan. Este
devenir entre el territorio ya establecido y la irrupción del objeto “baldosa”
encuentra en Guarini una espectadora atenta, que refleja las reacciones de los
vecinos que no son parte de la actividad, y el impacto que este pedazo de vereda
puede llegar a tener en la gente que circula por la zona.
“La memoria es precisamente
una construcción”, explica la directora y agrega que en su película intentó
reflejar esa tensión permanente entre lo establecido y lo nuevo. “Lo que
aparece es el choque de memorias, esas luchas por memorias que quieren
instalarse, tanto los que quieren olvidar como aquellos que necesitan y
entienden que la rememoración pasa por una reivindicación de justicia”,
analiza.
Cineasta y
antropóloga, doctorada en la Universidad de Nanterre, Francia, Guarini fundó Cine
Ojo, una de las productoras más importante en Argentina dedicada exclusivamente
a la realización de cine documental. Su filmografía incluye los largometrajes
documentales como Gorri (2010), Meykinof (2005), y Tinta Roja
(1998). Por esta extensa trayectoria, la Sala Leopoldo Lugones presentará una retrospectiva de la
directora que incluye estos films del 4 al 10 de julio y acompaña las 18
funciones de “Calles de la memoria” durante el mismo mes.
“Calles
de la Memoria”
Dirección
y guión: Carmen Guarini
65
minutos / Color
Argentina
– 2012
18
únicas funciones
·
Del jueves 4 al miércoles 10 de julio
A las 19.30 y 22
horas
·
Del jueves 11 al domingo 14 de julio
A las 14.30 y 17
horas
ENTRADAS
Generales
$ 25.-
Estudiantes
y jubilados $ 15.- (Los interesados deberán tramitar su credencial de descuento
en el 4° piso del Teatro San Martín, de lunes a viernes de 10 a 16 horas.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario